
Guantes y Manoplas para Senderismo: Elige la Mejor Protección para tus Manos en Montaña
Cuando se trata de senderismo en climas fríos, una de las preguntas más comunes que escucho es: ¿Qué guantes y manoplas son mejores para protegernos del frío? Las manos son muy vulnerables a las bajas temperaturas, y sin una buena elección, pueden llegar a congelarse en minutos. Por eso, quiero compartirte todo lo que he aprendido sobre guantes y manoplas para senderismo y cómo seleccionar el modelo ideal según tus necesidades.

Nuestro catálogo de Guantes y Manoplas para Senderismo más vendidos
Tipos de Guantes y Manoplas para Senderismo: ¿Cuál Te Conviene?
La decisión entre guantes y manoplas depende de varios factores, como el clima, la actividad y tu preferencia personal. Los guantes de trekking ofrecen mayor movilidad y permiten manipular objetos, mientras que las manoplas son mucho más efectivas para retener el calor en condiciones extremas, ya que los dedos se mantienen juntos y se intercambia más fácilmente el calor entre ellos.
Por mi experiencia, suelo llevar manoplas para senderismo en rutas de alta montaña o cuando el frío es intenso. Sin embargo, en climas más templados, prefiero guantes ligeros que me permiten mayor destreza sin perder protección básica.
Guantes Ligeros para Climas Moderados: Cómodos y Versátiles
Cuando las temperaturas no son extremas, opto por guantes ligeros. En días de entre 5 °C y 15 °C, los guantes tipo Power Stretch son una gran opción. Este tipo de guantes están hechos de materiales transpirables, lo que permite que tus manos se mantengan secas. Sin embargo, no son cortaviento, lo que puede ser un inconveniente si hay mucho aire, ya que el frío atraviesa el material.
Una recomendación importante: no permitas que tus manos se enfríen demasiado. Si comienzan a sentir frío, será difícil volver a calentarlas. Mejor anticiparse y llevar siempre guantes adicionales si el clima es variable.
Guantes Cortaviento para Climas Fríos: Bloquea el Viento y Mantén el Calor
Para situaciones donde el frío y el viento se combinan, los guantes cortaviento son esenciales. Estos guantes se encuentran en varias versiones, desde modelos finos hasta opciones más gruesas con materiales térmicos. Los guantes de Windstopper bloquean eficazmente el viento, y existen versiones con un aislamiento térmico extra, que permite mantener el calor en días fríos.
Pero atención: estos guantes para viento no son impermeables. Si se mojan con nieve o agua, perderán rápidamente su capacidad de retener el calor. Por eso, si hay humedad en el ambiente o posibilidad de nieve, deberías optar por modelos impermeables.
Guantes Impermeables para Nieve y Alta Humedad: Protección Total
Cuando el senderismo se convierte en una actividad en condiciones húmedas o con nieve, recomiendo llevar guantes y manoplas impermeables para senderismo. Los guantes de Gore-Tex son perfectos para este propósito: tienen una membrana que bloquea el agua, permitiendo que tus manos se mantengan secas y cálidas.
Algunos modelos también vienen con aislantes de Primaloft, que aportan una capa adicional de calor. Yo los utilizo cuando voy a realizar una caminata prolongada en climas muy fríos, ya que me ofrecen libertad de movimiento sin comprometer la protección contra el frío.
Manoplas para Climas Extremos: La Mejor Elección para el Frío Intenso
Cuando el frío es extremo, las manoplas para frío severo son insuperables. Gracias a su diseño cerrado, mantienen todos los dedos juntos, lo cual permite un intercambio de calor mucho más efectivo que en los guantes convencionales. Sin embargo, las manoplas pueden ser incómodas al manipular objetos pequeños, como cuerdas o bastones de trekking.
En estos casos, suelo llevar un guante fino debajo, de modo que al quitarme las manoplas para alguna tarea específica, todavía tengo una capa protectora contra el frío.
Consejos Prácticos para Mantener el Calor en las Manos
Uno de los consejos más útiles que puedo darte es el siguiente: invierte en calentadores químicos o considera guantes con sistema de calefacción. Los calentadores son pequeñas bolsas que se activan al contacto con el aire y mantienen el calor hasta por 7 horas. Los guantes con calefacción eléctrica, aunque más costosos, tienen ajustes de calor y te aseguran una protección constante.
Cómo Elegir el Guante Ideal para Cada Situación
Cuando elijas guantes y manoplas, no busques un ajuste demasiado apretado. Es fundamental dejar una capa de aire entre la piel y el guante, ya que este espacio ayuda a mantener la calidez. También considera el tipo de actividad que vas a realizar: si planeas una caminata suave, unos guantes térmicos pueden ser suficientes. Pero si el clima es impredecible, optar por guantes de senderismo impermeables será una inversión que agradecerás.
Cuidado y Mantenimiento de Guantes de Senderismo
Para prolongar la vida útil de tus guantes y manoplas, asegúrate de limpiarlos y secarlos adecuadamente después de cada uso. Los guantes impermeables deben lavarse según las instrucciones del fabricante para no dañar su membrana. En mi caso, suelo secarlos a temperatura ambiente y evitar la exposición directa al sol para mantener las propiedades térmicas y de impermeabilidad.
Comparativa de Guantes y Manoplas para Senderismo
Para ayudarte a elegir el mejor guante para tus necesidades, aquí tienes una comparativa de varios modelos. Esta tabla incluye una lista de guantes y manoplas recomendados, según sus características, para actividades de senderismo en condiciones de frío, viento o humedad.
| Modelo | Características | Ideal para | Precio Aproximado |
|---|---|---|---|
| Guantes Power Stretch | Ligeros, transpirables, no cortaviento | Climas templados (5° – 15° C) | 20 – 40 € |
| Guantes Windstopper | Bloquean el viento, no impermeables | Climas fríos y ventosos | 40 – 60 € |
| Guantes de Gore-Tex | Impermeables, con aislante de Primaloft | Nieve y humedad | 60 – 90 € |
| Manoplas de Montaña | Gran retención de calor, menos maniobrables | Frío extremo | 50 – 80 € |
| Guantes con Calefacción | Calefacción interna, con ajuste de calor | Climas muy fríos | 100 – 150 € |